Un lanzamiento de misiles iraní. (Amir Kholousi)
Un informe ha identificado hasta 23 lanzamientos de misiles balísticos por parte de Irán desde la conclusión del acuerdo nuclear de julio de 2015
Según un informe obtenido por Fox News , Irán ha disparado unos 23 misiles desde que firmó el acuerdo nuclear en 2015, con un máximo de 16 de ellos con capacidad nuclear.
Si bien el controvertido acuerdo nuclear no incluye la prohibición de los misiles, los críticos dicen que el programa de misiles muestra que la República Islámica se está preparando para el día en que pueda producir armas de destrucción masiva.
“De todos los misiles balísticos disparados por Irán en 2017, solo cuatro o cinco misiles se pueden considerar con capacidad nuclear. En 2016, Irán disparó de 10 a 11 misiles que se pueden considerar con capacidad nuclear “, según un informe de la Fundación para la Defensa de las Democracias.
El informe ha “identificado hasta 23 lanzamientos de misiles balísticos por parte de Irán desde la conclusión del acuerdo nuclear de julio de 2015”.
Programa de Misiles de Fondos Comerciales Nucleares
El embajador de Israel ante las Naciones Unidas (ONU), Danny Danon, se dirigió al Consejo de Seguridad el jueves, explicando las consecuencias del alivio de las sanciones que acompañó el acuerdo nuclear con Irán, que ha permitido a la República Islámica invertir aún más en su desarrollo militar.
Danon dijo que “desde la firma del JCPOA [Plan de Acción Integral Conjunto] en 2015, Irán solo ha aumentado sus gastos militares. En 2014, el 17 por ciento del gasto del gobierno de Irán se destinó a su gasto militar. El año pasado, en 2017, este número se disparó al 22 por ciento. Eso es 23 mil millones de dólares gastados en misiles, armas y otras armas de guerra “.
Danon pidió al Consejo de Seguridad que implemente por completo la Resolución 2231 y asegure que la comunidad internacional no “permita que Irán continúe financiando el terror en todo el mundo, prosiga su peligroso armamento interno y aumente su presencia militar en el exterior”.
La Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU que endosa el acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y las potencias P5 + 1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania), prohíbe explícitamente el lanzamiento de pruebas y actividad en misiles balísticos diseñados para ser capaces de portar armas nucleares.
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, acusó el lunes a Irán de no respetar parte de una resolución de la ONU que insta a Teherán a abstenerse de trabajar en misiles balísticos diseñados para portar ojivas nucleares.
“También tendremos la oportunidad de subrayar nuestra firmeza en el cumplimiento de Irán con la Resolución 2231 de las Naciones Unidas, que limita el acceso a la capacidad balística y que Irán no respeta”, afirmó.
Irán afirma que su desarrollo militar solo tiene fines de defensa. Sin embargo, muchas de estas armas fueron entregadas a la organización terrorista Hezbollah y utilizadas contra la población civil de Israel durante la Segunda Guerra del Líbano en el verano de 2006.
Irán ha amenazado repetidamente con usar sus misiles contra Israel.
Traducido por: Goal
Este post está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Para copiar o reproducir parcial o totalmente este post deberá dar el crédito al traductor y a las bitácoras de las que lo hizo patriajudia.com
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona